sábado, 5 de abril de 2008
Construyen un castillo en el Cibao?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Oscar Niemeyer: Arquitecto de las curvas y de los grandes palacios, Oscar Niemeyer, de 95 años, hizo el proyecto de Brasilia por un salario mínimo, decidió firmar algunos trabajos con el nombre completo, para homenajear a su abuelo, y se dedica una vez a la semana al estudio del cosmos. "Las ideas marxistas continúan perfectas, los hombres deberían ser más fraternos", dice el arquitecto Oscar Niemeyer, que trabaja todos los días en su oficina de Copacabana.
PREMIOS / Awards:
1988 Pritzker Architecture Prize.
1998 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA).
2004 Praemium Imperiale.
Según consta en la biografía de su página web, desde los ocho años estudió en la Escuela de Bellas Artes donde empezó formalmente su preparación como dibujante y pintor. A los 13 años su familia le envió a París a través de un programa de intercambio estudiantil. De regreso a Valencia, terminó sus estudios escolares y se matriculó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, donde se graduó como arquitecto y donde realizó un curso de post-graduado en urbanismo. A continuación, Calatrava, que se interesaba por las grandes obras de los maestros clásicos y que deseaba ampliar su formación, se trasladó en 1975 a Zúrich, donde estudió durante cuatro años ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología, en el cual se graduó con un doctorado en 1979.
En 2007 le fue concedido el Premio Nacional de Arquitectura.Nació en Richland Center, (Wisconsin) en el seno de una humilde familia. La infancia de Wright fue tormentosa, pues las desavenencias entre su madre, Anna Pinto-Jon y su padre, William Carey Pechieu eran constantes. Su padre se marchó de casa y Frank no se lo perdonaría jamás, llegando a cambiar los apellidos. Durante tres años estudió ingeniería en la Universidad de Wisconsin y trabajó al mismo tiempo en un despacho de arquitectura como delineante, algo que él consideraba demasiado poco para sus aspiraciones. En 1888 se incorporó al prestigioso estudio de Dankmar Adler y Louis Sullivan, donde diseñó principalmente edificios de viviendas, que pronto realizó con plena independencia. Al año siguiente se instaló en Oak Park, un barrio periférico de Chicago, para continuar allí su trabajo.
En 1893 Wright se asoció con otro arquitecto por unos pocos años, hasta que en 1896 abrió su propio despacho de arquitectura. En estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Otras casas diseñadas en este estilo fueron, por ejemplo, la de Willitts, en Highland Park, Illinois, y la D. Martin, en Buffalo, Nueva York.
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario